El tamal es uno de los principales alimentos de la cultura mesoamericana, tiene sus orígenes en la época prehispánica. Su nombre deriva del náhuatl “tamalli”, la base de sus ingredientes es el maíz, el cual en su forma de masa, se le agregan carnes, verduras, chiles, frutas y otros productos; todo envuelto en hojas de plantas como plátano, maíz o maguey y son cocidos en agua o al vapor. Hay de diferentes sabores.
En muchos lugares de la República Mexicana se realizan festivales y ventas de este producto, siendo la de Coyoacán, en la Ciudad de México, una de las más representativas.
En Chiapas, este alimento fue preparado por los mayas, zoques y chiapanecas, desde tiempos inmemoriales. Con el sincretismo de la época colonial se crearon nuevas formas de prepararlos, agregándoles ingredientes traídos del viejo continente.
El municipio de Tuxtla tiene una amplia variedad y forma parte de la vida de sus habitantes, desde que nace hasta que fallece. Además muchas familias tienen su principal fuente de ingresos en esta actividad.
Las expoventas y ferias de tamales han sido promovidas por la autoridad municipal desde hace muchos años. En las primeras décadas del siglo XX, se realizaban vendimias en el Parque Central y en el de San Marcos, a donde llegaban las familias para degustarlos ahí o para llevar a sus casas. En el 2005 se realizó la primera feria en el Parque de la Marimba y se continuó realizando los siguientes años, en otros espacios como la Calzada de las Personas Ilustres, el Parque Juárez y el Museo de la Ciudad.
Continuando con esta tradición y como parte de la política cultural de fomento a la cultura gastronómica local, el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto de Arte y Cultura realiza nuevamente el Festival Tradicional del Tamal Tuxtleco, el día 31 de enero en el Parque San Marcos. No te lo pierdas.