By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

¡Extra, Extra! Chiapas

Minuto a minuto las últimas noticias, hoy somos el sitio número uno de Información, análisis y política en Veracruz.

Notification Show More
Font ResizerAa
Reading: El INBAL conmemorará con actividades presenciales y virtuales el 40 aniversario luctuoso de Juan O’Gorman
Share
Font ResizerAa

¡Extra, Extra! Chiapas

Minuto a minuto las últimas noticias, hoy somos el sitio número uno de Información, análisis y política en Veracruz.

Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Chiapas > Blog > Cultura > El INBAL conmemorará con actividades presenciales y virtuales el 40 aniversario luctuoso de Juan O’Gorman
CulturaNación

El INBAL conmemorará con actividades presenciales y virtuales el 40 aniversario luctuoso de Juan O’Gorman

Staff
17 enero, 2022 3:49 pm
Staff
Published: 17 enero, 2022
Share
SHARE

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, conmemorará el 18 de enero el 40 aniversario luctuoso del arquitecto y pintor Juan O’Gorman, en el marco de las campañas #VolverAVerte y “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El 22 de enero a las 12:00 horas, a través de Facebook del INBAL y del museo será presentado el libro O’Gorman, Kahlo, Rivera. Encuentro para una arquitectura revolucionaria, de Javier Jerez González, con la participación de la arquitecta Cristina López Uribe. El autor es doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Alfonso X el Sabio, también en la capital española. Anteriormente impartió diversas asignaturas en diferentes universidades de México.

El recinto perteneciente a la Red de Museos del INBAL también realizará una serie de publicaciones en redes sociales, entre las cuales está el cómic descargable que narra la historia de la rehabilitación de la Casa Cecil O’Gorman (1929), la cual se sumó al conjunto funcionalista de San Ángel en 2012, por lo que el presente año se celebrará el décimo aniversario de su apertura al público como parte del museo. Los usuarios podrán descargar materiales para armar, a manera de pop up, las tres casas funcionalistas que hoy constituyen el conjunto arquitectónico del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Durante los siguientes meses la programación del recinto abordará la figura de Juan O’Gorman a través de sus contenidos expositivos y de programas públicos enfocados en la arquitectura, sin olvidar la nacionalidad del padre del creador y la influencia que la cultura irlandesa ha tenido en el desarrollo de la escena artística mexicana.

El Munarq exhibe Juan O´Gorman y su casa-cueva

Por otra parte, la Secretaría de Cultura y el INBAL, en colaboración con la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman, recuerdan la trayectoria del arquitecto y pintor con la muestra Juan O´Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción, la cual se exhibe en el Museo Nacional de Arquitectura (Munarq) del Palacio de Bellas Artes, cuyo objeto es la activación de la memoria sobre el pasado inmediato del arte en nuestro país.

La muestra está dedicada a la crítica de arte Ida Rodríguez Prampolini y tiene como invitada a la maestra Ángela Gurría. A través de diversos materiales se difunden los valores filosóficos, estéticos y discursivos del trabajo de Juan O’Gorman, con énfasis en la denominada casa-cueva.

Como parte de la conmemoración se realizarán algunas actividades de la mano de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman, con el acompañamiento de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Azcapotzalco, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo, instituciones vitales en la preservación y divulgación de la obra de Juan O´Gorman.

Juan O´Gorman fue un hombre comprometido con su tiempo, hizo de la arquitectura una herramienta social a través de la cual buscó liberar a la sociedad mexicana de ataduras con el pasado y dignificar la vida de las grandes mayorías, fue una voz crítica en contra del totalitarismo y la devastación del medio ambiente, sin dejar de ser un ejemplo de la interdisciplina al reunir pintura, arquitectura, escultura y conocimientos de historia moderna y remota.

De su trayectoria derivaron los primeros ejercicios de arquitectura orgánica en México, a la que pertenecen obras como la casa-estudio para Conlon Nancarrow y su segunda casa-estudio conocida como casa-cueva.

A cuatro décadas de su deceso (18 de enero, 1982) se recuerda el legado ético y creativo del arquitecto y pintor, que hoy más que nunca tiene mucho que aportar. La muestra Juan O´Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción permanecerá en exhibición hasta el 27 de febrero en el Munarq (tercer piso, Palacio de Bellas Artes), con estricto apego a las medidas de protección, las cuales consisten en un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca, respeto a la sana distancia y aforo limitado.

Primera obra moderna de la arquitectura mexicana

Estudiante de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), O’Gorman inició su trayectoria laboral con colegas como Carlos Contreras, Carlos Tarditi, José Villagrán y Carlos Obregón Santacilia. En 1929 comenzó su primer proyecto funcionalista en la Ciudad de México, en el barrio de San Ángel. La construcción de este inmueble finalizó en 1931 y, poco después, iniciaría el diseño de la casa-estudio que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo.

A Juan O’Gorman se debe la ejecución de la primera obra moderna de la arquitectura mexicana, uno de los proyectos más ambiciosos de la Secretaría de Educación Pública, a través de la construcción de decenas de escuelas para la educación básica en la Ciudad de México, así como la fundación de la Escuela Superior de Ingeniería del IPN, la co-construcción de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y una decena de murales para los cuales convocó a Julio Castellanos, Pablo O’Higgins y Ramón Alva de la Canal. Interesado por la pintura, O’Gorman realizó en 1937 su primer gran fresco en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

En 1952 ejecutó el mural que recubre el exterior del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, obra monumental que consiste en cuatro mil metros cuadrados realizados con la técnica de mosaico. Parte de su obra de caballete está integrada al acervo de museos del INBAL, como el Nacional de Arte, el de Arte Moderno y el Nacional de San Carlos.

You Might Also Like

México, EUA y Canadá analizarán tema del coronavirus la próxima semana
Ingresan a México más de 18 mil millones de dólares por visitantes internacionales de enero a agosto de 2022
Cuba y Coahuila los invitados del 48 Festival Internacional Cervantino
Este mes inicia aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 para adultos mayores, informa presidente
Residente enseña a León lo que hace ‘Pa divertirse’
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
Nación

Ganadora de ‘La casa de los famosos 2’

Staff
Staff
9 agosto, 2022
Nuevo Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Inversión Extranjera Directa Turística rompe el récord histórico con 3,447 millones de dólares en 2022
‘Falta Peña Nieto’: Félix Salgado
Se espera llegada de Evo Morales alrededor de las 9:00 horas: SRE
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?